Paneles solares interconectados a la red, ¿qué son y cómo funcionan?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Paneles solares interconectados a la red, ¿qué son y cómo funcionan?

Los paneles solares son aparatos creados con tecnología avanzada que, a través de diminutas células fotoeléctricas, absorben la energía solar y la transforman en electricidad para su uso en tu residencia o empresa, cubriendo así la demanda de energía que actualmente consumes de CFE. No obstante, los módulos solares no podrían realizar esta tarea por sí mismos, se necesitan varios componentes, los cuales se determinan según las especificaciones de tu proyecto, de manera que funcionen de manera eficiente y satisfagan el consumo energético requerido.

Además, existen diversos sistemas de paneles solares, pero en este artículo nos centraremos principalmente en describir las características de los sistemas de módulos solares interconectados a la red eléctrica.

¿Qué es un sistema interconectado a la red de CFE? Un sistema de paneles solares interconectados se refiere a un sistema de co-generación de energía que está conectado a la red eléctrica de CFE. De esta forma, la energía producida por los módulos solares se utiliza directamente en la propiedad, mientras que el exceso se envía a la red eléctrica cuando la producción supera la demanda.

Paneles solares interconectados a la red, ¿qué son y cómo funcionan?

Componentes de un sistema interconectado

A continuación, te presentamos una lista de los principales componentes de un sistema de módulos solares interconectado a la red:

Paneles solares: son el elemento esencial del sistema, ya que son los responsables de captar la energía solar a través de pequeñas fotoceldas. Hay diferentes tipos de módulos solares en el mercado, clasificados por su potencia, rendimiento, dimensiones, marcas, etc. Inversor solar: Es el responsable de convertir la corriente continua de la instalación en corriente alterna. Al igual que los módulos solares, también existen diferentes tipos de inversores que se seleccionan en función de las características del sistema diseñado por el equipo de ingeniería.

Estructura: Hay diferentes tipos de estructuras donde se colocan los módulos solares, de manera que estén a la altura e inclinación necesarias para captar la energía solar de manera óptima.

Material eléctrico: Para la correcta instalación del sistema se requiere de diferente material eléctrico y cableado con el que se conectará el sistema tanto a la red de CFE como al sistema eléctrico de la propiedad.

Protecciones térmicas: Evitan que una sobrecarga de voltaje dañe los componentes del sistema.

Monitoreo WiFi: Con esta aplicación podrás conocer en tiempo real la energía que es generada e inyectada a la red de CFE por medio de los módulos solares.

Medidor Bidireccional: Finalmente, al realizar la instalación del sistema, el medidor regular es reemplazado por un medidor bidireccional que registra 1: la energía consumida a CFE y 2: la energía excedente que se devuelve a la red. De esta forma, todos los componentes se integran en un sistema diseñado e instalado por ingenieros especializados en energías renovables, lo que a su vez asegura el correcto funcionamiento y generación de energía en tu proyecto.

¿Cómo funciona el sistema de módulos solares interconectados a CFE? Ahora que conocemos lo que es un sistema fotovoltaico interconectado y sus componentes, será más fácil explicar su funcionamiento:

Los módulos solares captan la energía del sol. El inversor solar convierte la energía directa en corriente alterna. La energía que convierte el inversor se conecta al centro de carga principal de la propiedad, de manera que se pueda distribuir de manera general. El exceso de energía es inyectado a la red de CFE mediante el medidor bidireccional. Con tu monitoreo WiFi podrás identificar la energía que produce tu sistema de módulos solares. De esta forma, se refleja un ahorro significativo en el pago de la energía eléctrica.